000 03817nam a22003257a 4500
008 240604s 2024ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a46/23
_bINT
110 1 _937
_aTribunal Superior de Justicia - Sala Procesal Administrativa
245 1 1 _a"SOLDATI MARIO PEDRO C/ PROVINCIA DE NEUQUÉN S/ ACCIÓN PROCESAL ADMINISTRATIVA" /
_cTribunal Superior de Justicia - Sala Procesal Administrativa
260 _c2024
300 _a8 p.
_bpdf
505 _aI.- Es improcedente el Recurso Extraordinario Federal interpuesto, si no sólo se evidencia por parte de la recurrente incumplimientos a los incisos de la regla 3, en lo atinente a la refutación de aquellos fundamentos independientes que sustentan la decisión recurrida y se encuentran vinculados a la cuestión federal invocada (inciso “d”), y a la relación directa entre las normas federales invocadas y lo debatido en el pleito (inciso “e”). En el caso es el desconocimiento del régimen federal de hidrocarburos, materia sobre la cual la quejosa entiende que la sentencia apelada atribuye la calidad de renta a la indemnización que recibe el dueño de un inmueble sujeto a una servidumbre hidrocarburífera lo que, en definitiva, termina afectando -según dice- la estabilidad concedida a los concesionarios hidrocarburíferos. Empero, la recurrente no menciona qué reglas del régimen federal de hidrocarburos habrían sido desconocidas o desplazadas en la sentencia, como así tampoco por qué la decisión de convalidar el actuar de la Administración provincial con apoyo en el Código Fiscal y Ley de catastro provincial tendría el impacto en el régimen federal que le atribuye. Luego, la argumentación respecto de que el inmueble tendría un valor menor en virtud de la servidumbre es traída de manera extemporánea, pues no formó parte de los planteos de la actora en el marco del proceso.
505 _aII.- En la interposición del Recurso Extraordinario Federal, la argumentación que no refuta los fundamentos en los que se asienta la sentencia, desde el punto de vista de las normas aplicables al caso –Código Fiscal y Ley de catastro-, el debate acerca de la titularidad de las mejoras o construcciones en el inmueble no es conducente a fin de invalidar la postura asumida por el fisco provincial. Hasta aquí, es posible advertir que la recurrente se limita a citar normas de derecho federal – régimen de hidrocarburos- y precedentes de la CSJN – “Filcrosa”- sin justificar su aplicación al caso concreto, lo que se traduce en un intento de teñir de federal un debate que se ciñó a la interpretación y aplicación de normas de derecho público local. Ello sin perjuicio de que, a todo evento, un análisis de esa naturaleza implicaría la revisión de aspectos fácticos y probatorios, ajenos, por regla, a la competencia de la CSJN.
505 _aIII.- Frente a la falta de acreditación de una cuestión de orden federal, la mera invocación de una situación de gravedad institucional no es suficiente a los fines de declarar la procedencia del recurso extraordinario federal articulado.
518 _a18/05/2023
650 7 _2SAIJ
_9140
_aDERECHO PROCESAL
650 7 _2SAIJ
_9519
_aRECURSOS
650 7 _2SAIJ
_92120
_aRECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL
650 7 _2SAIJ
_91199
_aINSUFICIENCIA DEL AGRAVIO
650 7 _2SAIJ
_92124
_aCUESTIÓN NO FEDERAL
650 7 _2SAIJ
_92480
_aGRAVEDAD INSTITUCIONAL
650 7 _2SAIJ
_91084
_aFALTA DE ACREDITACIÓN
650 7 _2SAIJ
_92127
_aINADMISIBILIDAD DEL RECURSO
700 1 _930
_aMoya, Evaldo Darío
700 1 _920
_aElosu Larumbe, Alfredo Alejandro
774 _a6442/2016
856 _uhttp://juriscivil.jusneuquen.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5ec058a7f30e8573b2987bcd20e1c8e3
_yTexto completo
942 _2ddc
_cINT
998 _cLG
999 _c4289
_d4289