000 03783nam a22003137a 4500
008 240502s 2024ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _aS/N
_bSEN
110 1 _96
_aCámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería - I Circunscripción Judicial - Sala III
245 1 1 _a"SANDOVAL JAVIER C/ VINET CELESTINO S/ESCRITURACION" /
_cCámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería - I Circunscripción Judicial - Sala III
260 _c2024
300 _a10 p.
_bpdf
505 _a1.- Para poder escriturar la parte de esa propiedad adquirida e inscribirla a nombre del comprador, como se especifica en ambos boletos, es necesario que se lleve adelante la mensura correspondiente para su concreta determinación y poder de esta forma otorgar la correspondiente escritura traslativa de dominio del lote adquirido.
505 _a2.- Como ocurre con los boletos de compraventa, la obligación de celebrar el contrato definitivo de la escritura traslativa de dominio, no puede cumplirse sin la colaboración de todas las partes intervinientes, de manera que todas ellas deben prestar su colaboración, en la medida de sus posibilidades, para llevar adelante los trámites pertinentes para concretar la misma. Este deber de colaborar configura lo que la doctrina suele denominar "deberes secundarios de conducta", y cada uno de ellos es como el eslabón de una cadena cuya falta corta el proceso y puede impedir el cumplimiento de la obligación.
505 _a3.- A fin de concretar la suscripción de una escritura traslativa de dominio, la partes no solamente deben colaborar "en las obligaciones que le son comunes", sino que también deben cumplir con todos los "deberes secundarios" de carácter previo, para que pueda confeccionarse la escritura en tiempo: realización de la mensura, designación del escribano autorizante; entregarle los títulos y toda la documentación necesaria para que se confeccione la escritura (planos, recibos de impuestos, etc.); proporcionarle los datos personales de los otorgantes del acto y, en su caso, efectuar las gestiones ante las autoridades administrativas para la aprobación del fraccionamiento del lote, o el sometimiento al régimen de propiedad horizontal, y cualquier otra diligencia previa indispensable para que se llegue a la escrituración.
505 _a4.- La "obligación de escriturar" es realmente compleja, pues a la actividad de las partes se agrega la que debe desplegar el notario autorizante. Si el retraso se produce por causa de este último, no habrá mora de ninguna de las partes, pero si la falta de cumplimiento en el término estipulado o fijado judicialmente se debió a que uno de los sujetos omitió su colaboración, será él quien incurra en mora y será responsable de las consecuencias de su omisión. De forma que, en caso de falta de colaboración de alguna de las partes respecto de las obligaciones impuestas para arribar a la confección de la escritura traslativa de dominio, deberá ser puesta en conocimiento de la jueza de grado para que proceda a intimar a la incumplidora bajo el apercibimiento legal que corresponda.
518 _a24/04/2024
650 7 _2SAIJ
_9140
_aDERECHO PROCESAL
650 7 _2SAIJ
_9139
_aPROCESOS ESPECIALES
650 7 _2SAIJ
_92188
_aDEMANDA DE ESCRITURACION
650 7 _2SAIJ
_91294
_aESCRITURA TRASLATIVA DE DOMINIO
650 7 _2SAIJ
_92212
_aDERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES
650 7 _2SAIJ
_92380
_aDEBERES DEL JUEZ
700 1 _921
_aGhisini, Fernando Marcelo
700 1 _959
_aNoacco, José Ignacio
774 _a517067/2017
856 _uhttp://juriscivil.jusneuquen.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6d536b55a321a40bc297c5e967e56512
_yTexto completo
942 _2ddc
_cSEN
998 _cLG
999 _c4242
_d4242