"CATALAN JOSE RICARDO C/ LA SEGUNDA ART S.A., S/ ACCIDENTE DE TRABAJO " / Cámara Única Provincial de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral, Minería y Familia con competencia territorial en las II, III, IV y V Circunscripción Judicial - Sala II

Org. emisor: Cámara Única Provincial de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral, Minería y Familia con competencia territorial en las II, III, IV y V Circunscripción Judicial - Sala IIFirmantes: Vielma, Noemí Nancy | Furlotti, Pablo GLegajo: 71665/2021.Fecha de la Resolución: 26/04/2024.Tipo de Resolución: S/N Acuerdo.Tema(s): DERECHO DEL TRABAJO | ACCIDENTE DE TRABAJO | INCAPACIDAD LABORAL | PRUEBA PERICIAL | APRECIACIÓN DE LA PRUEBA | INDEMNIZACIÓN | INTERESES MORATORIOSRecursos en línea: Texto completo Descripción: 51 p. pdf
Contenidos:
1.- Debe modificarse la sentencia de la primera instancia en lo que respecta al porcentual de incapacidad que presenta el actor, a raíz de la contingencia base de la presente acción, estableciendo el mismo en un 13,21%; no obstante que la cicatriz en rodilla no se halla contemplada en el listado de enfermedades profesionales. Lo contrario implicaría una violación al método uniforme y obligatorio de la ley nacional impuesta a los fines de determinar incapacidad. Asimismo, la prueba pericial psicológica reúne los recaudos previstos en el art. 476 del CPCC y no habiendo otra opinión técnica que la contradiga, resulta razonable su seguimiento, en lo que a dolencia se refiere RVAN II. Esta prueba debe ser analizada por el magistrado conforme las reglas de la sana critica conjuntamente con las demás pruebas y teniendo en cuenta los principios científicos en que la pericial se funda.
2.- Debe rectificarse el monto de condena, [correspondiendo: una suma de dinero a la prestación prevista en el art. art. 14 ap. 2 inc. a) de la ley 24557 y la restante suma de dinero a la indemnización prescripta en el art. 3 de la ley 26773], la que devengará intereses a partir del día siguiente a la notificación de la demanda, los que deberán ser calculados conforme tasa promedio activa cartera general nominal anual vencida a treinta días del Banco de la Nación Argentina. Disponer, para el supuesto de incumplimiento por parte del deudor en el pago del capital e intereses antes mencionado, una nueva capitalización de los intereses moratorios, devengados desde el día siguientes a la fecha de notificación del traslado de la demanda, en la etapa de ejecución forzada por el acreedor (art. 770, inciso “c”).
3.- Debe establece el ajuste para la actualización del IBM a partir de la aplicación del índice RIPTE tomando como base el salario de cada uno de los meses que integran el lapso a promediar (12 meses anteriores a la contingencia o fracción menor), para aplicarles el coeficiente multiplicador que resulte de dividir el índice RIPTE relativo al mes de la fijación del monto de la indemnización por el índice RIPTE correspondiente a dichos meses.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias:

1.- Debe modificarse la sentencia de la primera instancia en lo que respecta al porcentual de incapacidad que presenta el actor, a raíz de la contingencia base de la presente acción, estableciendo el mismo en un 13,21%; no obstante que la cicatriz en rodilla no se halla contemplada en el listado de enfermedades profesionales. Lo contrario implicaría una violación al método uniforme y obligatorio de la ley nacional impuesta a los fines de determinar incapacidad. Asimismo, la prueba pericial psicológica reúne los recaudos previstos en el art. 476 del CPCC y no habiendo otra opinión técnica que la contradiga, resulta razonable su seguimiento, en lo que a dolencia se refiere RVAN II. Esta prueba debe ser analizada por el magistrado conforme las reglas de la sana critica conjuntamente con las demás pruebas y teniendo en cuenta los principios científicos en que la pericial se funda.

2.- Debe rectificarse el monto de condena, [correspondiendo: una suma de dinero a la prestación prevista en el art. art. 14 ap. 2 inc. a) de la ley 24557 y la restante suma de dinero a la indemnización prescripta en el art. 3 de la ley 26773], la que devengará intereses a partir del día siguiente a la notificación de la demanda, los que deberán ser calculados conforme tasa promedio activa cartera general nominal anual vencida a treinta días del Banco de la Nación Argentina. Disponer, para el supuesto de incumplimiento por parte del deudor en el pago del capital e intereses antes mencionado, una nueva capitalización de los intereses moratorios, devengados desde el día siguientes a la fecha de notificación del traslado de la demanda, en la etapa de ejecución forzada por el acreedor (art. 770, inciso “c”).

3.- Debe establece el ajuste para la actualización del IBM a partir de la aplicación del índice RIPTE tomando como base el salario de cada uno de los meses que integran el lapso a promediar (12 meses anteriores a la contingencia o fracción menor), para aplicarles el coeficiente multiplicador que resulte de dividir el índice RIPTE relativo al mes de la fijación del monto de la indemnización por el índice RIPTE correspondiente a dichos meses.

26/04/2024

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha